El Informe de Valor Compartido (IVC) 2017 de Fundación ONCE se ha elaborado de conformidad con los Estándares GRI, opción Exhaustiva. Se han seguido, por tanto, los criterios, principios y contenidos definidos por Global Reporting Initiative (GRI) para la elaboración de memorias de sostenibilidad.
Adicionalmente, este informe también ha considerado el suplemento sectorial para ONG desarrollado por GRI, así como las indicaciones que contiene la Guía “La discapacidad en las memorias de sostenibilidad”, elaborada por GRI y Fundación ONCE.
En la redacción del informe se han tenido en cuenta pautas para la utilización de un lenguaje no sexista, aunque las necesidades derivadas de la propia redacción han propiciado que en ocasiones se hayan usado términos genéricos, especialmente en los plurales, para garantizar claridad, rigor y facilidad de lectura. Esto no implica en ningún caso un menor compromiso de la Fundación en materia de igualdad y contra la discriminación por razón de sexo.
Alcance y límites de la información
Los contenidos del Informe hacen referencia al ejercicio 2017, y a este año corresponde el alcance de los hitos de naturaleza cuantitativa más relevantes. Respecto a la información cualitativa, cuando se ha considerado oportuno se ha ampliado el horizonte hasta el primer trimestre de 2018. En esos casos se indica así en el informe.
El perímetro del Informe considera a la Fundación ONCE y a sus entidades dependientes, es decir, las asociaciones Inserta Empleo e ILUNION Empleo, la empresa Servimedia, la Asociación Empresarial de Centros Especiales de Empleo de personas con discapacidad de Fundación ONCE (Aecemfo), la Fundación Bequal y la Asociación Foro de la Contratación Pública. Las principales magnitudes de gestión de personas se facilitan de manera agregada para estas organizaciones.
Grupos de interés y asuntos materiales
El principio de materialidad definido en los Estándares GRI requiere que las organizaciones que utilizan este marco reporten en sus informes sobre los avances y objetivos futuros en relación a los asuntos sociales, ambientales, económicos y/u organizativos que son relevantes para la organización e influyen en la toma de decisiones de sus grupos de interés.
Principales grupos de interés de Fundación ONCE
En la elaboración del presente informe y en su gestión diaria, la Fundación considera las demandas, expectativas y aportaciones de sus grupos de interés más relevantes.
Grupos de interés y asuntos materiales
El principio de materialidad definido en los Estándares GRI requiere que las organizaciones que utilizan este marco reporten en sus informes sobre los avances y objetivos futuros en relación a los asuntos sociales, ambientales, económicos y/u organizativos que son relevantes para la organización e influyen en la toma de decisiones de sus grupos de interés.

- Entidades Movimiento Asociativo
Destinatarias directas de la mayor parte de los programas de la Fundación y presentes en su Patronato. Diálogo fluido para la definición, priorización y evaluación de los programas y proyectos que apoya Fundación ONCE
- Administraciones públicas
Estrecha relación en calidad de colaboradores, beneficiarios, prescriptores y cofinanciadores del sector de la discapacidad. Rendición de cuentas
- Trabajadores/as
Su talento hace realidad la misión de la Fundación y demuestran diáriamente la visivilidad de una organización inclusiva y diversa
- Empresas
Alianzas comerciales y de colaboración para multiplicar el impacto
- Sector del empleo protegido
Impulso del desarrollo del sector de los Centros Especiales de Empleo (CEE) como apuesta por la generación de empleo de calidad para las personascon discapacidad
- ONCE
Principal financiadora de la Fundación y presente en su Patronato. Rendición de cuentas
Tanto el enfoque como los contenidos del Informe de Valor Compartido 2017 rotan sobre aquellos asuntos que la Fundación y sus grupos de interés consideran más relevantes. Para identificarlos se desarrolló un análisis de materialidad en 2015, que se considera vigente hasta la fecha.
Dicho análisis se consolidó desde una doble perspectiva: la externa (consulta a grupos de interés de la Fundación) y la interna (entrevistas a la Dirección).
En el primer caso, se desarrolló una consulta a más de 50 personas, integrantes de distintos grupos de interés prioritarios para la organización entre los que destacaban entidades representativas del Movimiento de la Discapacidad, empresas (incluyendo empresas colaboradoras, asociaciones empresariales, etc.), sector del empleo protegido y Administraciones Públicas.
El análisis de las opiniones y valoraciones de estas personas se combinó con entrevistas a la Dirección de la Fundación, incluido su Director General, lo que proporcionó la perspectiva interna. Así se logró captar la visión estratégica de la organización respecto a muchos de los asuntos considerados relevantes por los distintos grupos de interés consultados.
El listado de asuntos materiales resultante refleja que no sólo las actividades e impactos externos de la Fundación son relevantes, sino que también lo son otros aspectos como su gobierno y funcionamiento interno. El IVC 2017 incorpora contenidos que responden a este planteamiento.
Asunto material |
Por qué es material para Fundación ONCE |
Cobertura* (dentro / fuera / ambas) |
Implicación* (directa / indirecta) |
Información en el IVC 2017 sobre políticas y desempeño de Fundación ONCE en relación a este asunto |
---|
Promoción de la diversidad e igualdad de oportunidades |
Estos asuntos describen la misión de la organización, sus fines principales y los ámbitos donde genera un impacto mayor. Fundación ONCE tiene el objetivo de contribuir a la plena inclusión social de las personas con discapacidad, contribuyendo a hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación en todos los ámbitos. En el cumplimiento de estos objetivos, la Fundación considera fundamental incorporar también a su propio modelo organizativo los principios que promueve. |
Ambas |
Directa |
Compromiso con la discapacidad
Empleo
Conocimiento
Educación y deporte
Conciencia social |
Promoción de la accesibilidad universal |
Ambas |
Directa |
Compromiso con la discapacidad
Emesibilidad
Conocimiento
Educación y deporte
Conciencia social |
Inclusión laboral de personas con discapacidad en la propia Fundación |
Dentro |
Directa |
Equipo |
Actuaciones en el ámbito educativo |
Fuera |
Directa |
Accesibilidad
Educación y Deporte |
Accesibilidad del entorno de trabajo |
Dentro |
Directa |
Equipo |
Creación de valor e impacto indirecto generado |
La labor realizada por la Fundación, especialmente en los ámbitos de empleo y accesibilidad, se traduce en una mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad beneficiarias de los proyectos que promueve. Esta mejora constituye un impacto indirecto relevante derivado de la actividad de la Fundación. |
Fuera |
Directa |
Carta del Vicepresidente Ejecutivo
Empleo
Accesibilidad |
Consecuencias económicas indirectas |
Fuera |
Indirecta |
Carta del Vicepresidente Ejecutivo
Empleo
Accesibilidad |
Transparencia y prevención de la corrupción y el soborno |
Estos asuntos hacen referencia al modelo de gestión interna de la Fundación. Fundación ONCE considera crucial contar con sistemas y procesos internos que garanticen la transparencia y una gestión modélica de los recursos disponibles, así como un comportamiento ético e íntegro de sus profesionales. La excelencia en la gestión se traduce en la maximización del impacto de las actuaciones emprendidas por la entidad. |
Ambas |
Directa |
Modelo de Gestión
Gobierno |
Perfil del equipo directivo |
Dentro |
Directa |
Gobierno |
Eficiencia y profesionalización en la gestión |
Ambas |
Directa |
Modelo de gestión
Gestión económico-financiera
Desempeño ambiental |
Seguimiento, evaluación y aprendizaje |
Ambas |
Directa |
Modelo de gestión |
Distribución de los recursos |
Ambas |
Directa |
Compromiso con la discapacidad
Gestión económico-financiera |
Sensibilización social e incidencia |
Fundación ONCE no podría cumplir su misión sin las relaciones de colaboración y confianza que establece con multitud de actores. La generación de valor se sustenta también sobre la actividad de la Fundación en la esfera de relaciones externas, colaboración con terceros, visibilidad e incidencia. |
Fuera |
Directa |
Compromiso con la discapacidad
Accesibilidad
Conocimiento
Educación y Deporte
Conciencia social |
Política pública |
Ambas |
Directa |
Conciencia social |
Relación con la Administración Pública |
Ambas |
Directa |
Gestión económico-financiera
Sobre este informe |
Colaboración y coordinación con otros agentes |
Ambas |
Directa |
Compromiso con la discapacidad
Empleo
Accesibilidad |
Participación de los grupos de interés |
Ambas |
Directa |
Sobre este informe |
Perspectivas de futuro |
Fundación ONCE no podría cumplir su misión sin las relaciones de colaboración y confianza que establece con multitud de actores. La generación de valor se sustenta también sobre la actividad de la Fundación en la esfera de relaciones externas, colaboración con terceros, visibilidad e incidencia. |
Ambas |
Directa |
Carta del Vicepresidente Ejecutivo |
Internacionalización de la actividad de la Fundación |
Ambas |
Directa |
Carta del Vicepresidente Ejecutivo |
* La cobertura de cada tema material indica dónde se producen los impactos asociados a cada asunto (dentro de la organización, fuera de ella o en ambas direcciones). La columna de implicación muestra cómo está implicada la organización en los impactos de cada tema material (bien de manera directa o bien indirectamente, es decir, como consecuencia de sus relaciones con otras entidades).