La Fundación ONCE lleva a cabo una significativa labor de seguimiento y difusión del desarrollo normativo que afecta a las personas con discapacidad, tanto a nivel nacional como a nivel europeo, buscando la defensa de sus necesidades y sus derechos.
A continuación, se detallan algunos de los principales cambios legislativos producidos en 2017 que afectan al colectivo de personas con discapacidad.
Avances legislativos en España
Durante el año 2017 en España se han producido avances en relación a la contratación de personas con discapacidad bajo distintos regímenes, múltiples asuntos sociales, en temas tributarios, así como en temas de accesibilidad, entre otros:
Legislación nacional
Empleo
Cabe destacar la aprobación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, que refuerza de modo relevante la dimensión social e inclusiva de la contratación pública por varias vías:
- La reserva de contratos para empresas de inclusión de personas con discapacidad, que puede llegar hasta un 10% del total de volumen de contratación.
- La definición legal por vez primera de Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social, único centro que podrá acceder a la reserva de contratos.
- No admisión como licitantes de empresas que estando obligadas no acrediten el cumplimiento de la reserva legal de empleo del 2 % en favor de trabajadores con discapacidad.
- La aceptación expresa de la concertación social como modalidad no contractual de gestión de servicios públicos de carácter social por parte de entidades no lucrativas del tercer sector.
Además, mencionar la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. Entre otros aspectos, incorpora parcialmente la propuesta del CERMI relativa a que sea posible la contratación como trabajadores, incluso conviviendo, de los hijos e hijas con discapacidad del autónomo, con independencia de su edad.
Asuntos Sociales
En relación a los asuntos sociales ha sido relevante la aprobación de la siguiente legislación:
- Ley Orgánica 1/2017, de 13 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado, para garantizar la participación de las personas con discapacidad sin exclusiones.
- Ley 4/2017, de 28 de junio, de modificación de la ley 15/2015, de 2 de julio, de la jurisdicción voluntaria, que elimina la exigencia de que las personas con discapacidad presenten un certificado médico para contraer matrimonio.
- Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, por el que se regula la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto, que abre el pilotaje de este tipo de aeronaves a personas con discapacidad.
- Orden SSI/1270/2017, de 21 de diciembre, que establecen las bases reguladoras del 'Programa Reina Letizia para la Inclusión' destinado a la concesión de ayudas económicas para mejorar las condiciones formativas y profesionales de las personas con discapacidad.
- Real Decreto 729/2017, de 21 de julio, que establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para la realización de actividades de interés general con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, correspondientes a la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.
En materia de consumo destaca el Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, que regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica.
Legislación autonómica
En el ámbito autonómico cabe mencionar:
- Islas Baleares. Aprobación de la Ley 8/2017, de 3 de agosto, de accesibilidad universal de las Illes Balears.
- Extremadura. Decreto 111/2017, de 18 de julio, por el que se regula el acceso de las personas con discapacidad al empleo público de la Comunidad Autónoma de Extremadura y medidas favorecedoras de la integración de los empleados públicos con discapacidad.
- Navarra. Ley Foral 13/2017, de 16 de noviembre, de conciertos sociales en los ámbitos de salud y servicios sociales, y Decreto Foral Legislativo 2/2017, de 23 de agosto, de armonización tributaria, modifica la Ley Foral de IVA de Navarra para establecer la tributación al 10 por ciento, entre otros, de las monturas de gafas graduadas.
- La Rioja. Ley 8/2017, de 19 de septiembre, de perros de asistencia.
- Murcia. Ley 4/2017, de Accesibilidad Universal.
Avances legislativos en Europa
En el año 2017, Fundación ONCE ha centrado sus principales esfuerzos de interlocución con las instituciones europeas en hacer avanzar la tramitación del Acta Europea de Accesibilidad. Ha sido importante trabajar para conseguir que esta Directiva, que será transpuesta en el ordenamiento jurídico español, sea lo más ambiciosa posible y suponga un verdadero punto de inflexión en el camino hacia la Accesibilidad Universal.
Desde un punto de vista de derecho positivo, el principal hito en 2017 fue la aprobación de dos directivas europeas en el ámbito marítimo que refuerzan los derechos de los pasajeros con discapacidad. ONCE y su Fundación, a través del Foro Europeo de la Discapacidad, jugaron un papel importante en convencer al legislador europeo de la necesidad de su adopción.
También ha sido relevante la adopción del Pilar Social de la Unión Europea que, si bien recoge un catálogo de derechos que no es vinculante sino meramente declarativo, proporciona una nueva ‘percha’ política para continuar reivindicando iniciativas políticas y legislativas que tengan un impacto real en la vida de las personas con discapacidad, tanto a nivel nacional como europeo.
La actividad de seguimiento y dinamización del equipo compuesto por ONCE, su Fundación y el Foro Europeo de la Discapacidad hacia el Parlamento Europeo y el Consejo se ha desarrollado también con otras actividades y en otros frentes legislativos como el paquete del Mercado Digital Europeo. Este paquete tiene una parte importante relacionada con la accesibilidad, como por ejemplo el proyecto de directiva sobre servicios audiovisuales o las propuestas legislativas sobre propiedad intelectual y derechos de autor.