Comité de Apoyo a la Imagen Social de las Personas con Discapacidad en los Medios de Comunicación
El Comité de Apoyo a la Imagen Social de las Personas con Discapacidad en los Medios de Comunicación nace en 2007 con el objetivo de involucrar a los medios de comunicación y a los profesionales del sector en la tarea de lograr un mejor tratamiento de la imagen pública de las personas con discapacidad: mayor visibilidad y tratamiento normalizado, alejado de estereotipos. También hace hincapié en la necesidad de fomentar el empleo en este sector para profesionales con discapacidad.
Todos los años, Fundación ONCE convoca a sus miembros a una jornada de trabajo para avanzar en la implantación de buenas prácticas, intercambiar experiencias y fomentar la inclusión laboral de profesionales con discapacidad en los medios de comunicación. Como resultado, cada año surgen un conjunto de iniciativas y en 2017 destacan las siguientes:
Acuerdos
- Promoción de un convenio con las agencias de noticias EFE, Europa Press y Servimedia para iniciar un programa de prácticas con universitarios con discapacidad.
- Acuerdo con RTVE para promover becas de prácticas para universitarios con discapacidad.
- Convenio entre Fundación ONCE, CERMI y la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) para promover acciones de formación y empleo dirigidas a personas con discapacidad, así como para mejorar la imagen social de este colectivo en los medios de comunicación.
- Encuentros con la Fiscalía de Menores para seguimiento del acuerdo de colaboración firmado en 2016 con CERMI, en el que Fundación ONCE participa a través del Comité de Apoyo a la Imagen Social de las Personas con Discapacidad en los Medios de Comunicación.
Eventos y jornadas
- Organización del encuentro ‘Observatorio de accesibilidad’ con representantes de PRISA, Atresmedia, Mediaset, Unidad Editorial, RTVE, Cope y La Vanguardia, para evaluar la accesibilidad de sus páginas web y con reuniones individualizadas.
- Participación en jornadas de formación organizadas por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Europea y la Universidad Carlos III, entre otras.
- Participación en el Congreso Nacional de Seguridad Vial y Discapacidad, con aportaciones del papel de los medios en la prevención de accidentes de tráfico.
Difusión en medios
- Publicación de artículos sobre la presencia mediática de las personas con discapacidad en las publicaciones de instituciones como la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, Instituto Guttmann y Hospital Nacional de Parapléjicos.
- Entrevistas en numerosos medios de comunicación, tanto en prensa escrita, como en radio y televisión.
Miembros del Comité de Apoyo a la Imagen Social de las Personas con Discapacidad en el Medios de Comunicación
- Fundación ONCE
- CERMI
- Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicas (FORTA)
- Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA)
- Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC)
- Asociación Española de Anunciantes (AEA)
- Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
- Academia de las Ciencias y del Arte de la Televisión
- Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE)
- Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP)
- Telefónica
- Autocontrol de la Publicidad
- EFE
- Servimedia
- Europa Press
- Federación Internacional de Prensa Gratuita
- Asociación Española de la Prensa Gratuita (AEPG)
- Asociación Española de Medios de Comunicación 'on line' (Medios.ON)
- Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE)
- Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP)
- Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM)
- Grupo Radio Televisión Española (RTVE)
- Asociación de Industrias Técnicas del Audiovisual Español (AITE)
- Sindicato de Guionistas ALMA
- Consejo Audiovisual de Andalucía
- Consejo Audiovisual de Cataluña
- Consejo Audiovisual de Navarra
- Globomedia
- Fundación First Team
- Comité Paralímpico Español
- Observatorio Europeo de la Televisión Infantil
- Colegio Profesional del Audiovisual de Cataluña
- Fundación Antena 3 (Fundación Atresmedia)
- Fundación FANS
- Club de Creativos
- Unión de Actores y Actrices
- Productora Asociadas de Televisión (PATE)
- Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual GECA)
- Asociación de Productoras Publicitarias Españolas (APPE)
- Asociación Nacional de Empresas de Producción Audiovisual (ANEPA)
Cuentos que contagian ilusión
Teniendo en cuenta la importancia de la educación en valores desde la infancia, la Fundación ONCE puso en marcha Cuentos que contagian ilusión, de la Biblioteca Infantil de la Fundación ONCE. Una colección en la que cada cuento presenta un tipo de discapacidad a través de la historia y sueños de los niños y niñas protagonistas.
La página web de la Biblioteca Infantil de la Fundación ONCE incluye, además de los cuentos, una sección de actividades infantiles y una sección audiovisual, con vídeos e imágenes de los protagonistas.
En 2016 se crearon tres cuentos que abordaban la sordoceguera, la acondroplasia y la tartamudez, y en 2017 se han presentado dos nuevos títulos en coordinación con las entidades que representan al colectivo de personas afectadas por la discapacidad tratada: Pablo García Policía con ALPE-COCEMFE para la acondroplasia, y Regina, As de la Cocina con Fundación ONCE para la Sordoceguera. También en 2017 se ha estado trabajando en un nuevo cuento, Ramón Paleontólogo de Profesión, sobre un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que será presentado a comienzos de 2018.
ON Fologüers
En 2016, Fundación ONCE lanzó la miniserie animada ON Fologüers, en la que los personajes son jóvenes con y sin discapacidad que protagonizan divertidas aventuras. En cada capítulo, y través de distintas tramas, se presentan las barreras sociales y arquitectónicas a las que las personas con discapacidad deben hacer frente en su día a día.
Concebida para su distribución a través de Internet y redes sociales, la primera temporada contó con más de 20 millones de impactos y más de 3.000 tuits. Además, se registraron más de 21.000 reproducciones directas en YouTube. Este éxito ha dado lugar al lanzamiento de la segunda temporada en 2017, con el apoyo y participación de muchas personalidades y entidades, como Bankinter o Atresmedia.
ON Fologüers
El atractivo formato de la serie contribuye a dar visibilidad y normalizar el día a día de las personas con discapacidad. Para ello, se abordan situaciones cotidianas que se resuelven con sentido del humor, mostrando la discapacidad sin que se hable de ella. Se hace una denuncia constructiva y en tono de comedia de situaciones concretas a las que se enfrentan las personas con discapacidad.