La importancia del Deporte para la Fundación ONCE radica en su potencial como herramienta para la superación, como vehículo de transmisión de valores, y como plataforma para la normalización social de las personas con discapacidad. El deporte elimina barreras y genera sentimientos de pertenencia tanto para los que lo practican, como para los que lo disfrutan como espectadores. Es por ello que el fomento del deporte es para la Fundación ONCE una vía natural en su labor por lograr la inclusión social de las personas con discapacidad.
Apoyo al deporte profesional
La acción con más visibilidad de la Fundación ONCE en cuanto al apoyo del deporte es el patrocinio de la Liga Fundación ONCE de Baloncesto en Silla de Ruedas.
Asimismo, y teniendo en cuenta que el baloncesto en silla de ruedas es el deporte paralímpico con mayor visibilidad mediática, otra acción de significativa repercusión es el patrocinio del equipo CD ILUNION de baloncesto en silla de ruedas, un equipo de alto nivel en España y a nivel europeo.
Durante la temporada 2016-2017, el CD ILUNION logró alzarse con el puesto número uno en el ranking europeo de clubes después de obtener el triplete, por segundo año consecutivo, al ganar la Copa del Rey, la Copa de Europa y la Liga. En esta ocasión fue, también la entidad encargada de organizar los cuartos de final de la Copa de Europa en la ciudad madrileña de San Agustín del Guadalix.
El CD ILUNION cuenta con una Escuela de Baloncesto en Silla de Ruedas, donde se enseña la práctica de este deporte a más de una docena de jóvenes con discapacidad, y donde además de fomentar valores y disfrutar con la práctica del deporte, se prepara el equipo del futuro.
Además de su desempeño deportivo, el equipo CD ILUNION desarrolla una labor clave en la promoción del deporte paralímpico y la sensibilización sobre los valores asociados al deporte y la discapacidad. Para ello, participa en charlas y actividades que se celebran en colegios, empresas y otras instituciones.
Apoyo al deporte base
En 2017, la Fundación ONCE ha continuado su trabajo de promoción del deporte base entre los jóvenes con discapacidad. En esta línea, se han financiado 30 sillas de ruedas para 9 escuelas y/o clubes deportivos. Asismimo, y gracias al convenio con el Grupo Caja Rural y Seguros RGA, se han cedido bicicletas road-bikes, sillas de ruedas para práctica deportiva, handbikes y tándems a otras 6 entidades que promueven el deporte para personas con discapacidad.
Otra línea de acción ligada al objetivo de aumentar la presencia de estudiantes con discapacidad en la universidad, es la concesión de becas deportivas dentro del programa de Becas 'Oportunidad al Talento'. La categoría de becas Estudio y Deporte está dirigida a facilitar que los jóvenes con discapacidad puedan compaginar la práctica deportiva con sus estudios universitarios. En el año 2017, segunda edición de estas becas, se han otorgado diez becas en dicha categoría.
Apoyo al deporte paralímpico
En su continuo apoyo al deporte paralímpico, la Fundación ONCE ha firmado en 2017 un convenio con el Consejo Superior de Deportes (CSD), el Comité Paralímpico Español, y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para la puesta en marcha y edición del estudio 'Paralímpicos. Libro Blanco sobre el análisis del deporte de las personas con discapacidad'.
Este informe, que se plantea como un estudio interdisciplinar amplio, riguroso y de carácter global, ofrecerá datos actualizados sobre la práctica deportiva de las personas con discapacidad en España. Además, proporciona un análisis exhaustivo de la situación de partida y las propuestas de actuación en términos de políticas y estrategias públicas. Todo ello, con el fin de mejorar el acceso, la extensión y el disfrute del deporte como bien social básico para todas las personas.
Por último, la Fundación ONCE sigue apostando por la integración laboral de los deportistas paralímpicos de alto nivel a través del programa Trainers Paralímpicos. Este programa pone al servicio de grupos de trabajo, empresas e instituciones, los valores que estos deportistas encarnan subrayando la oportunidad que supone para un equipo de trabajo la incorporación de un perfil exigente y preparado para abordar retos como el de los deportistas paralímpicos de alto nivel.