05Educación y Deporte

Por y para las personas

Educación y Deporte

Educación y deporte

Educación

Educación

Educación

La realización de estudios superiores es uno de los pilares para mejorar la empleabilidad y facilitar el acceso a empleo de calidad. La Fundación ONCE promueve una educación superior inclusiva a través de varias líneas de actuación. Sus objetivos son que los jóvenes con discapacidad no abandonen los estudios de manera temprana y aumenten su presencia en el ámbito universitario, llegando a los niveles de especialización y posgrado.

También es importante que el campus sea inclusivo y accesible a estos estudiantes y que se facilite su movilidad internacional. Todo ello para lograr que los jóvenes con discapacidad disfruten de las mismas oportunidades formativas y se normalice su inclusión en los puestos y trabajos de alta cualificación.

Universidades

En su camino para impulsar la participación de los jóvenes con discapacidad en el ámbito universitario, en el año 2017 la Fundación ONCE firmó 47 convenios y acuerdos de colaboración con organizaciones del mundo académico. Gracias a estos nuevos acuerdos la Fundación ha alcanzado 128 convenios con universidades y entidades educativas.

En su Estrategia sobre Universidad y Discapacidad, la Fundación ONCE tiene como objetivo cooperar con el Sistema Universitario español para promover acciones que fomenten la participación de las personas con discapacidad en la universidad.

A continuación, se muestran las iniciativas más importantes desarrolladas en 2017 con el objetivo de promover la educación inclusiva, el acceso de las personas con discapacidad a la educación superior y la mejora de su empleabilidad para conseguir empleos técnicos y cualificados, y mejorar así el liderazgo social y empresarial de los jóvenes con discapacidad.

La labor de la Fundación ONCE por la inclusión universitaria de las personas con discapacidad fue reconocida por la Universidad de Oviedo en el marco del II Encuentro por la Diversidad el 5 de diciembre de 2017, con la entrega de dicho reconocimiento por el Rector de la Universidad.

 

Erasmus + y Proyecto 'INnetCAMPUS'

En el marco del programa Erasmus+ y con el apoyo financiero de la Comisión Europea, tiene lugar el proyecto INnet CAMPUS, liderado por la Fundación ONCE y dirigido a facilitar el acceso a la universidad de los jóvenes con discapacidad, fomentar su movilidad internacional, y contribuir a que los campus sean entornos más accesibles.

El proyecto, que comenzó en 2015 y durará hasta el año 2018, se lleva a cabo gracias a la colaboración de la Fundación ONCE con la Universidad de Granada, la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa (Portugal) y la Universidad Artesis Plantijn University College de Amberes (Bélgica). En 2017, se han desarrollado programas de Campus Inclusivos Europeos en cada una de estas universidades a los que han asistido un total de 53 jóvenes estudiantes de educación secundaria con discapacidad, provenientes de Portugal, Bélgica y España. Además, han participado 10 estudiantes universitarios voluntarios, con y sin discapacidad.

Durante las dos ediciones de Campus Inclusivos Europeos llevados a cabo entre los años 2016 y 2017 se ha impulsado la movilidad internacional de un total de 92 jóvenes con discapacidad.

Finalmente señalar que, respondiendo a uno de los objetivos del programa, se trabajó en la difusión de buenas prácticas con la edición de seis publicaciones sobre la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito de las universidades europeas, llevadas a cabo por parte de las universidades participantes. Además, se celebró la I Jornada INnetCAMPUS, por la movilidad internacional y la inclusión de los estudiantes con discapacidad, que tuvo lugar en el salón de actos de la Fundación ONCE el 27 de abril de 2017.

Vídeo: Programa Erasmus + InnetCampus 2017

 

Campus Inclusivos, Campus sin límites

El programa ‘Campus Inclusivos, Campus sin límites’ ofrece una experiencia de convivencia y aprendizaje sobre el entorno universitario para jóvenes con discapacidad que aún no han entrado en la universidad.

El objetivo concreto es que jóvenes con discapacidad de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, así como de ciclos formativos, vivan y conozcan la vida universitaria de primera mano mediante estancias de una semana en diferentes campus universitarios. Con ello se pretende que disfruten de la experiencia, se motiven para seguir estudiando y así continuar su formación hacia la universidad, a fin de facilitar su acceso a un empleo cualificado y estable en el futuro.

El programa nació en 2011 y es posible gracias a una colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Fundación Repsol, la Fundación ONCE y las universidades españolas que forman parte de la iniciativa.

En la edición de 2017 han participado 121 alumnos y alumnas de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de grado medio. Los programas, desarrollados entre los meses de julio a septiembre, se han llevado a cabo en 12 universidades.

Vídeo: Campus Inclusivos. Campus Sin Límites 2017

 

Alianzas para la sensibilización y la información

Con los objetivos de motivar e informar a los estudiantes con discapacidad sobre sus oportunidades y posibilidades, sensibilizar a la comunidad universitaria acerca de las necesidades de estos estudiantes y normalizar la discapacidad en el ámbito universitario, la Fundación ONCE ha participado a lo largo de 2017 en múltiples jornadas y seminarios en universidades de toda la geografía española.

En 2017 cabe destacar la labor desarrollada con la organización de estudiantes Erasmus Student Network, orientada a promover la participación de los estudiantes con discapacidad en los programas universitarios de movilidad internacional. Además, se han llevado a cabo 11 jornadas informativas, contando para su desarrollo y organización con la ayuda de los servicios de apoyo a la discapacidad de las distintas universidades.

Algunas universidades colaboradoras para sensibilización de la comunidad universitaria

  • Universidad Carlos III de Madrid
  • Universidad de Zaragoza
  • Universidad Miguel Hernández de Elche
  • Universidad San Jorge de Zaragoza
  • Universidad de Murcia
  • Universidad de Jaén
  • Universidad de Oviedo
  • Universidad Autónoma de Madrid
  • Deusto Business School
  • Universidad Politécnica de Madrid
  • UNED
  • Universidad de Castilla la Mancha
  • Universidad Internacional de Menéndez Pelayo, Santander
  • Universidad de Valencia
  • Universidad Pontificia de Comillas, Madrid
  • Universidad Politécnica de Cartagena
 

Becas

Cada año la Fundación ONCE desarrolla diversos programas de becas para generar oportunidades de educación, formación y prácticas para jóvenes con discapacidad. Estas becas se dirigen a estudiantes que demuestran talento y motivación para avanzar en su desarrollo, especialmente hacia especialidades técnicas y estudios de posgrado e investigación. Asimismo, una parte de las becas se destina a fomentar la movilidad nacional e internacional, a impulsar carreras deportivas y a despertar vocaciones en disciplinas como la ciencia.

 

Oportunidad al Talento

En 2017 la Fundación ONCE ha desarrollado la IV edición del programa de Becas 'Oportunidad al Talento'. Esta iniciativa promueve una educación inclusiva de excelencia, apoya la formación deportiva e impulsar la inclusión laboral de las personas con discapacidad en áreas de especial empleabilidad y en empleos de alta cualificación.

En la edición del curso 2017/2018 el presupuesto del programa ha ascendido a 406.000 euros, un 29% más que en la edición anterior. Este incremento del presupuesto, y por tanto del número de becas concedidas, ha sido posible gracias a la aportación del Fondo Social Europeo, que se ha unido al respaldo del CERMI, de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, y al grupo de empresas e instituciones que han seguido mostrando su compromiso un año más con el desarrollo de una sociedad inclusiva. Destacan en esta edición el apoyo de las siguientes empresas e instituciones:

  • ILUNION
  • INECO
  • Laboratorios BMS
  • Laboratorios ALCÓN-CUSÍ
  • Santa Lucía
  • Fundación Talgo
  • Fundación AQUAE
  • Bankia
  • Fundación Barreiros
  • Fundación Trinidad Alfonso
  • Fonemporium F.I.

Becas Oportunidad al Talento 2017/2018
350 solicitudes 71 becas concedidas

  • Movilidad Transnacional
  • Máster y Posgrado
  • Estudios y Deporte
  • Doctorado
  • Investigación
  •  
 

Becas – Prácticas Fundación ONCE - CRUE

A finales de 2017 se lanzó la segunda edición del programa 'Becas-Prácticas Fundación ONCE - CRUE Universidades Españolas'. Esta iniciativa lanzada en 2016 tiene como objetivo facilitar la realización de prácticas académicas externas remuneradas a universitarios con discapacidad, un elemento clave para impulsar la carrera profesional y crear igualdad de oportunidades a la hora de acceder al mercado laboral.

Estas becas buscan poner en valor la capacidad y profesionalidad de los estudiantes con discapacidad, facilitando que las empresas superen prejuicios y barreras, tanto sociales como físicas, a la hora de contratar a personas con discapacidad. Para ello, el programa financia prácticas de tres meses, ampliables a seis a instancias de la empresa, que pueden desarrollarse en grandes empresas, PYMES, microempresas, entidades de la Economía Social y del tercer sector, así como en otro tipo de instituciones públicas o privadas.

A lo largo del año 2017 se ha llevado a cabo la gestión de la primera edición de las Becas-Prácticas Fundación ONCE - CRUE 2016/2017 para las que se recibieron 757 solicitudes.

Finalmente, se adjudicaron 283 becas, repartidas en un total de 74 universidades y centros asociados UNED en todo el territorio español. Los alumnos becados, un 56% mujeres y 44% hombres, han realizado sus prácticas entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2017.

Términos de las Becas Fundación ONCE – CRUE

  • Duración: 3 meses. 25h/ semanales
  • Cuantía: 1.800€. 600€/mes
  • Periodo de inscripción: Del 15 de octubre al 15 de diciembre
  • Desarrollo de prácticas: Desde el 1 de febrero al 31 de diciembre

A finales de año se abrió la segunda convocatoria del programa, edición 2107/2018, con un total de 317 becas disponibles. Al cierre de la convocatoria, en diciembre 2017, se han recibido 898 solicitudes.

El programa cuenta con un presupuesto medio de 540.000 euros anuales y se desarrolla en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, cofinanciado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo.

Vídeo: Presentación de las Becas-Prácticas Fundación ONCE – CRUE al Foro Inserta Responsable

 

Becas a la excelencia

La Fundación ONCE contribuye a los fondos de los programas Becas Alumni - Universidad de Navarra y Becas Alumni de la Universidad Carlos III de Madrid. Ambos programas están orientados a favorecer la inclusión de estudiantes con discapacidad con excelentes expedientes académicos en bachillerato y dificultades económicas, permitiendo a través del apoyo su incorporación en programas de grado.

Por su parte, las Becas IESE - Fundación ONCE están dirigidas a apoyar a personas con discapacidad interesadas en el programa MBA y el programa Executive del IESE Business School, apostando a través de esta vía por el desarrollo profesional de alta cualificación de las personas con discapacidad. En el año 2017 se becó a través de este programa a 2 estudiantes.

 

Becas Colegios del Mundo Unido

Cada año la Fundación ONCE financia una beca para que jóvenes con discapacidad puedan cursar el Bachillerato Internacional en alguno de los centros que Colegios del Mundo Unido tiene repartidos por los 5 continentes.

Además de la beca para bachillerato anualmente, en colaboración con la Fundación Colegios del Mundo Unido, se beca también la participación de dos estudiantes con discapacidad en los cursos cortos que se realizan en verano e invierno para estudiantes de secundaria y bachillerato:

  • 'Action for Change', para impulsar el emprendimiento social juvenil.
  • 'Action for Peace’, para desarrollar herramientas de resolución de conflictos y construcción de la paz.
 

Vocaciones científicas

En 2017 la Fundación ONCE ha iniciado su colaboración con Escuelab, becando la participación de 4 niños y niñas con discapacidad en los Campamentos Científicos de verano Lab camp, que tienen como objetivo despertar las vocaciones científicas de niños y niñas de entre 7 a 14 años.

Coaching y competencias transversales

Con el fin de mejorar la empleabilidad de los universitarios con discapacidad, en el año 2017 la Fundación ONCE ha impulsado dos programas de formación en habilidades transversales, desarrollo de autoconocimiento, autogestión y coaching profesional, ofrecidos de manera gratuita a los estudiantes gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

 

Programa de Formación y Coaching para la Búsqueda Eficiente de Empleo

Impartido por el Instituto Ben Pensante, el Programa de Formación y Coaching para la Búsqueda Eficiente de Empleo está estructurado en módulos grupales de aprendizaje y práctica y en sesiones individuales de coaching. En 2017 este programa ha formado de manera gratuita a más de 30 alumnos de las distintas universidades colaboradoras: Universidad Pablo Olavide de Sevilla, Universidad de Valencia, y Universidad Politécnica de Valencia.

 

Programa de Competencias Transversales para la mejora de la empleabilidad de jóvenes con discapacidad

En 2017 casi 100 jóvenes con discapacidad han participado en las dos ediciones de este curso online impartido por el Instituto Universitario de Integración en la comunidad, INICO, de la Universidad de Salamanca. Se trata de un curso de 400 horas de duración que responde a un itinerario de formación específico para cada alumno, los estudiantes han recibido formación sobre competencias transversales y desarrollo vocacional, dos de los aspectos más relevantes implicados en la empleabilidad.

 

Formación para el empleo de jóvenes con discapacidad intelectual

En una apuesta por una universidad mejor, y por tanto, por una universidad más inclusiva, 15 universidades españolas comprometidas con la discapacidad se han unido a la convocatoria de la Fundación ONCE para poner en marcha en 2017 los Programas Universitarios de Formación para el Empleo de Jóvenes con Discapacidad Intelectual, cofinanciados por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil. Este programa cuenta con títulos propios en los que se ofrece formación para el colectivo con más dificultades a la hora de incorporarse al mercado laboral: el de las personas con discapacidad intelectual.

Esta línea estratégica supone todo un reto de responsabilidad social para las universidades, que proporcionan así experiencias inclusivas y de normalización a más de 200 personas con discapacidad intelectual a través de la formación universitaria.

 

Universidades comprometidas con la discapacidad a través del programa
Formación para el Empleo de Jóvenes con Discapacidad Intelectual

  • Universidad de A Coruña
  • Universidad de Almería
  • Universidad de Alcalá de Henares
  • Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
  • Universidad Pública de Navarra
  • Universidad de Jaén
  • Universidad Miguel Hernández de Elche
  • Universidad Complutense de Madrid
  • Universidad de Murcia
  • Universidad de Burgos
  • Universidad de Castilla La Mancha
  • Universidad de Málaga
  • Universidad de Alicante
  • Universidad de Extremadura
  • Universidad de Granada

Experiencias sobre medición del impacto social

En 2017 la Fundación ONCE ha colaborado con la Agencia Nacional de Evaluación y Calidad Académica (ANECA)indicadores sobre inclusión para medir y valorar el grado de inclusión de colectivos con discapacidad en las universidades españolas. De esta forma, se aborda la evaluación de estos aspectos como una variable más en los informes anuales que ANECA elabora sobre el estado de la evaluación externa de la calidad en las universidades españolas, destinado a la sociedad y al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

 

Ir al inicio del contenido