La Fundación ONCE pone en el centro de su actividad a las personas con discapacidad ofreciéndoles todos los recursos necesarios para que progresen en su esfuerzo personal por obtener un empleo. Esta labor de acompañamiento es muy relevante en el caso de las personas con discapacidad, dados los escollos que encuentran en el mercado laboral. La Fundación ha trabajado en 2017 en varios proyectos que ponen el foco en la motivación, el asesoramiento en la búsqueda de empleo y el desarrollo de las competencias profesionales de los candidatos.
Proyectos por Talento
En 2016 dieron comienzo los Proyectos Por Talento, una serie de iniciativas que, en la línea de trabajo del Programa Por Talento, ayudan y motivan a las personas con discapacidad en su búsqueda de empleo e implican a las empresas para generar más oportunidades.
En total, se trata de cinco proyectos. Tres de ellos, Impulsa Tu Talento, Fortalece Tu Talento y Talento Diverso para Empresas Sostenibles. Se enmarcan dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE) y estarán en curso hasta octubre de 2019.
Activa Tu Talento y Entrena Tu Talento, vigentes hasta octubre de 2018, son proyectos específicos para jóvenes con discapacidad enmarcados en el Programa Operativo de Empleo Juvenil y cofinanciados por el FSE y la Iniciativa de Empleo Juvenil.
Activa Tu Talento tiene como objetivo trabajar con jóvenes con discapacidad, desarrollando sus habilidades y competencias y haciéndoles protagonistas en la toma de decisiones. El proyecto les ofrece un coach que les asesora e informa sobre la elaboración de una hoja de ruta personalizada hacia el empleo, asegurando la viabilidad de sus decisiones.
Entrena Tu Talento pretende motivar a los jóvenes con discapacidad para que se formen y ayudarles en su cualificación. En ese sentido, se les ofrece asesoramiento sobre la formación que demanda el mercado laboral y sobre cómo afrontar con éxito la realización de los programas de prácticas en empresas.
Talento Diverso para Empresas Sostenibles tiene por objetivo la promoción de la inserción laboral e inclusión social de personas con discapacidad. Para ello se analiza la realidad del mercado laboral con el fin de identificar las oportunidades de empleo, actuales y emergentes y se asesora a empleadores para la captación de ofertas. Además, se fomenta la consolidación y mantenimiento del empleo, el desarrollo de proyectos de trabajo en red e innovación social para el empleo, así como la implementación de actuaciones específicas para adaptarlas a la realidad y a las necesidades de los colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo.
Goles contra el paro
Desde 2016, y en el marco de los proyectos Activa tu Talento y Entrena tu Talento, los profesionales de Inserta Empleo tutorizan la hoja de ruta de empleo de los jóvenes con discapacidad inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil. En estos dos años de ejecución (2016-2017) se han atendido a más de 11.000 jóvenes con discapacidad, se ha mejorado la empleabilidad a más de 4.600 a través de distintas especialidades formativas, competencias y habilidades, y se han consolidado más de 1.900 inserciones.
La alta tasa de paro de juvenil (50,84%) y la baja tasa de actividad para jóvenes existente en Castilla La Mancha (sólo el 38,49%) motivó la puesta en marcha por parte de Inserta Empleo de la iniciativa de 'Goles contra el paro'. La campaña logró que más de 100 jóvenes optasen a los servicios de Inserta Empleo.
La iniciativa contaba con la colaboración del dos veces campeón de futbolín de España, Juan José Rodríguez, que jugaba con los jóvenes asistentes en Guadalajara, Ciudad Real, Cuenca, Albacete, Toledo y Talavera de la Reina. Los jóvenes participaron en un sorteo de un smartphone Samsung Galaxy.
La difusión previa del evento y su convocatoria fue emitida en cuatro 'promos' en el programa 'En Compañía' de Castilla La Mancha TV, conducido por el presentador Ramón García, en dos anuncios dominicales en las ediciones provinciales del diario la Tribuna y en 42 cuñas publicitarias en Los 40 Principales en desconexiones provinciales.
Además, esta difusión fue complementada con 5.000 folletos y 3.000 carteles ubicados estratégicamente en locales de ocio, comercios y oficinas municipales y con una campaña informativa previa a través de las cuentas de la plataforma Por Talento en Twitter, Facebook, LinkedIn, Google + e Instagram.
Campaña pasa del NO al ON
Una tasa de actividad del 33,1%, frente al 72%, un porcentaje de empleo del 22,8% frente al 55,1% y una tasa de paro del 31,1% frente al 23,5%. Estos son los porcentajes de mujeres con discapacidad frente al de las mujeres sin discapacidad.
Para paliar esta situación, Fundación ONCE e Inserta Empleo lanzaron en 2017 'Pasa del NO al ON', una campaña de comunicación para multiplicar las oportunidades de empleo de las mujeres con discapacidad y en la que se registraron cerca de 1.700 españolas con discapacidad.
La iniciativa se articuló a través de la página web empleoparadiscapacitados.es -creada ad hoc para esta campaña-. Ésta se anunció publicitariamente en Facebook Ads, Twitter Ads, Google Adwords y a través de cuñas y banners en radio digital, así como mediante una campaña de email y display marketing logrando más de 1.600 registros en Facebook, Twitter, Google Adwords y email marketing.
Abriendo Puertas
Tras el éxito en el año 2016 del Programa Piloto Abriendo Puertas para Jóvenes con Discapacidad, en 2017 Inserta Empleo ha extendido la iniciativa a otros cuatro territorios con la participación de más de 70 alumnos que han desarrollado cuatro competencias claves para activar su conducta y modificar la actitud: Energía, Creatividad, Comunicación y Autoliderazgo.
Para ello se ha aplicado una metodología de aprendizaje basada en la experiencia y en la utilización del entretenimiento como principal vehículo para el desarrollo de las competencias. El programa se desarrolla en varias sesiones y en la última los alumnos expusieron su perfil ante profesionales de recursos humanos de varias empresas, comprobando de esta forma la evolución en el desarrollo de sus competencias personales y profesionales.
Fruto de un análisis sobre experiencias en España en el contexto de la Asistencia Técnica de la OIT al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, se ha lanzado la publicación "Garantía Juvenil en España: Enseñanzas Extraídas" en la que se recoge entre las prácticas analizadas el Proyecto Abriendo Puertas de Fundación ONCE/Inserta Empleo.
Finalmente, Abriendo puertas fue compartido como buena práctica en un acto organizado por la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo sobre los nuevos programas operativos, e incluido en el manual de garantía juvenil que se está elaborando.
Planes de trabajo con Empresas, RSC- D y Programa Inserta
A través del Programa Inserta, Fundación ONCE ofrece su servicio de asesoramiento a empresas y empleadores con el objeto de poder activar medidas que propicien la contratación de personas con discapacidad. Además, este servicio permite detectar acciones de interés común en los ámbitos de RSC referidos a las compras responsables, la accesibilidad de bienes, productos o servicios y otras iniciativas de interés común en los ámbitos de RSC y discapacidad y en la generación de valor compartido.
De este modo, se configuran anualmente planes de trabajo para cerca de 100 empresas, ajustados a las necesidades de cada empleador en los que se incluyen, entre otras actuaciones, acciones de información y sensibilización, impulso y promoción de acciones formativas, difusión de las ofertas de empleo y asistencia en todo el proceso de selección.
Para ello, se han desarrollado análisis de mercado potencial, planes sectoriales y planes específicos como el de empleo joven y discapacidad, o el diseño del plan para empresas y empleadores contratistas de la Administración Pública y CEE, en virtud de la nueva ley 9/2017 de contratos del sector público.
Certificados de Profesionalidad
El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral que acredita la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral con significación para el empleo. Los certificados de profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales a quienes los hayan obtenido, y son expedidos en los correspondientes servicios de empleo autonómicos.
Inserta Empleo realiza acciones formativas para la obtención de Certificados de Profesionalidad entre los demandantes de empleo registrados en la bolsa de. Para ello, en 2017 se han realizado 44 acciones con cerca de 480 alumnos, obteniendo los participantes aptos un reconocimiento oficial, de validez nacional, expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal, que acredita las competencias profesionales adquiridas en el proceso formativo.
ADOP Empleo-PROAD
ADOP Empleo es un programa dirigido a facilitar la inclusión laboral y desarrollo profesional de deportistas de alto nivel que han terminado su carrera deportiva o están en las últimas etapas de la misma.
Desde el año 2012, Fundación ONCE ejecuta este programa en el que han participado más de 70 deportistas paralímpicos. De ellos un 34% ha conseguido un contrato de trabajo, el 10% ha realizado su propio proyecto de emprendimiento laboral, otro 10% ha realizado prácticas laborales, un 14% ha participado en acciones de formación ocupacional y un 4% ha recibido formación específica de la empresa previa a la contratación. Dado su éxito, el convenio ADOP EMPLEO – PROAD va a ser renovado hasta diciembre del año 2021.
Por su parte, el programa Trainers Paralímpicos, también dedicado a exdeportistas, ha cumplido ya su tercer año de vida. En este caso, los participantes llevan a cabo conferencias, talleres y otras actividades con empresas y entidades, trasladando los valores de la diversidad y el deporte de alta competición, al tiempo que reciben formación en emprendimiento y otras áreas.
Evolución del programa Trainers Paralímpicos
|
2015 |
2016 |
2017 |
---|
Entidades/Empresas |
27 |
51 |
75 |
Actos |
30 |
51 |
75 |
Nº Asistentes |
2.905 |
5.810 |
7.865 |
Desde su presentación en mayo de 2015 se han celebrado 156 actos en los que han participado 16.580 personas.
Finalmente, añadir que durante 2017 se ha renovado la firma del convenio de colaboración con las Cajas Rurales y Seguros RGA para el desarrollo de una iniciativa solidaria. Consistió en instalar unas "fan zones" en las etapas de la Vuelta Ciclista a España con bicicletas estáticas en las que el público pedaleaba y el número total de kilómetros se multiplicó por euros. Esta iniciativa ha permitido fomentar el deporte base en los niños y jóvenes con discapacidad de diferentes clubs o asociaciones deportivas a través de donaciones de material deportivo, o conferencias motivacionales realizadas por los Trainers Paralímpicos.