Empresas privadas y entidades públicas, como principales generadores de empleo, son actores centrales en la creación de oportunidades laborales para las personas con discapacidad. Por este motivo, la Fundación cuenta con una serie de proyectos muy relevantes orientados a promover el compromiso de las empresas y su conocimiento acerca de los beneficios que les puede reportar configurar plantillas diversas en las que las personas con discapacidad puedan aportar su talento. Estos son, como se verá a continuación, el Foro Inserta Responsable, el Foro de la Contratación Socialmente Responsable y Fundación Bequal.
Además, la Fundación participa de forma activa en iniciativas importantes para la promoción de la Responsabilidad Social Corporativa, como son el Global Reporting Initiative y Spainsif (Foro Español de Inversión Socialmente Responsable), así como en proyectos e iniciativas que ayudan a generalizar la contratación de personas con discapacidad.
Destacar entre ellos la finalización del proyecto 'Creación de valor mediante la reputación generada por la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad'.
A través de la metodología Reptrack, utilizada para construir un ranking internacional de compañías con mejor reputación, se ha analizado cómo las políticas de inclusión de personas con discapacidad influyen en la reputación de las empresas. Las conclusiones del estudio fueron que el público en general tiene unas expectativas muy altas respecto de buenas prácticas en materia de inclusión, lo cual supone una oportunidad para las empresas que quieran elevar su notoriedad. Esta conclusión quedó confirmada a través de un ejercicio de modelización matemática que concretó que las políticas de inclusión influyen directamente sobre el 30% de las variables que explican la reputación de una compañía.
Impulso del compromiso empresarial en 2017. Algunos logros destacados
- Inclusión como ejemplo del caso de ILUNION, así como el de la Guía elaborada entre Fundación ONCE y GRI "Discapacidad y memorias de sostenibilidad" cofinanciada por el FSE, en la Guía para empresas sobre los derechos de las personas con discapacidad, elaborada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Pacto Mundial de Naciones Unidas.
- Puesta en marcha de la iniciativa de cooperación transnacional cofinanciada por el FSE Disability Hub Europe.
- Referencia expresa a la discapacidad en la transposición a la legislación española de la Directiva 2014/95/UE de divulgación de información no financiera y diversidad en colaboración con el CERMI.
- Inclusión de la discapacidad, con múltiples referencias, en las Guías de la Comisión Europea para la aplicación de la citada Directiva.
- Incorporación de mención expresa a la discapacidad, en el primer posicionamiento Spainsif para una ISR Transparente, publicado en junio de 2017.
- Presentación de la "Guía para la incorporación de la perspectiva de género y discapacidad en la programación del Fondo Social Europeo" impulsada por la Fundación ONCE con la colaboración de Fundación CERMI Mujeres.
- Visibilización, a través de un taller, de la vinculación entre Discapacidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el marco de la conferencia europea organizada por la plataforma referente Objetivos de Desarrollo Sostenible: el valor para Europa, organizada por CSR Europe.
El Foro Inserta Responsable es una plataforma de trabajo en red e innovación social que posibilita compartir prácticas, herramientas y experiencias que favorezcan el desarrollo de las políticas de contratación de personas con discapacidad, RSE- Diversidad y el fomento de la gestión estratégica del talento diverso.
El Foro está impulsado por Fundación ONCE, el Fondo Social Europeo y el Gobierno de España a través de los Programas Operativos del Fondo Social Europeo de Inclusión Social y Economía Social y de Empleo Juvenil, POISES y POEJ. Además, forman parte de él 97 empresas y entidades líderes en su sector.
En 2017 el Foro renovó sus compromisos con Acciona, FCC, Grupo Siro, Día, Accenture, Unipost y Pelayo, y firmó otros nuevos con Tubacex, Quirón Salud, E&Y, HM Hospitales, Fraternidad Muprespa, SSG (Servicios Sociosanitarios Generales), Garrigues, DXC Technolgy y SGS (Societé Générale de Surveillance). Como entidades colaboradoras se incorporaron la escuela de negocios ESIC y el Instituto Nacional de la Administración Pública INAP.
En el marco del Foro Inserta, en 2017 se han celebrado jornadas de directivos, paneles y jornadas de trabajo, impulsando proyectos para dotar a las empresas del asesoramiento y las herramientas necesarias para la contratación de talento con discapacidad como una variable estratégica de su RSC- D.
Además, en 2017 ha tenido lugar la renovación de los miembros del Consejo Asesor Nacional del Foro Inserta y la incorporación de nuevas empresas como Mapfre, Sanitas, SM o Telefónica y entidades como CEOE e INAP.
En términos de empleo, el compromiso que se adquirió en dicho Consejo fue llegar a 17.000 contrataciones de trabajadores con discapacidad en las plantillas de las empresas del Foro, habiéndose superado esa cifra a cierre de diciembre de 2017. Ésta se situó en 18.239 trabajadores con discapacidad con empleo a través de la intermediación de Inserta Empleo en las empresas del Foro Inserta.
Por último, se han configurado nuevas modalidades como el Foro Inserta Territorial, Inserta PYME en colaboración con Cepyme, Inserta MUNICIP e Inserta Internacional, y se ha consolidado su desarrollo territorial con la celebración de Consejos asesores o jornadas de trabajo en Madrid, Castilla y León, Aragón, Andalucía, Cataluña, Canarias y Galicia.
Consejo Asesor del Foro Inserta Grupos de trabajo activos en 2017
- Proyecto 'Pon un joven en tu empresa'.
- Proyecto Inserta PYME.
- Proyectos para propiciar la formación acorde a las necesidades reales de las empresas.
- Digitalización y análisis de competencias digitales.
- Proyecto consolidación y mantenimiento del empleo.
- Proyectos de formación y sensibilización y presentación de conclusiones del proyecto 'Inclusión de la variable de la discapacidad en la negociación colectiva'.

Disability Hub Europe for Sustainable Growth and Social Innovation
En el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), y bajo el Eje de Cooperación Transnacional, se han iniciado los trabajos para la continuidad de la Red Europea de RSE+D, que operó entre 2009 y 2015, con la cofinanciación del FSE.
La nueva iniciativa, en proceso de conformación, se titula 'Disability Hub Europe for Sustainable Growth and Social Innovation' (DHub).
Tiene por objetivo crear un espacio de referencia, intercambio y aprendizaje mutuo en Europa que contribuya a la consolidación del binomio Discapacidad y Sostenibilidad, como motor para un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo. Para ello se toma como base el valor de la diversidad, la innovación social y las alianzas "multi-stakeholder", en alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Estrategia Europa 2020.
Foro de la Contratación Socialmente Responsable [ www.conr.es ]
Las cláusulas sociales son una herramienta muy interesante para la inclusión laboral de las personas con discapacidad tanto en la Administración Pública como en las empresas privadas.
La Fundación ONCE cuenta con el Foro de la Contratación Socialmente Responsable (Foro CON R) para impulsar las clausulas sociales en la contratación pública y privada e incrementar las oportunidades laborales de las personas con discapacidad y la accesibilidad universal. Actualmente, 27 entidades públicas y 37 privadas forman parte de él.
Bajo la presidencia del expresidente del Gobierno José Luis Rodriguez Zapatero, iniciada en 2016, se han incorporado nuevos miembros a la Junta Directiva. En 2017, se han sumado a la misma la Junta de Castilla y León, la Federación Española de Municipios y Provincias, la Junta de Andalucía y la Universidad de Oviedo.
De la actividad del Foro en 2017 cabe destacar la presentación de enmiendas a la nueva Ley de Contratos del Sector Público 9/2017 de 9 de noviembre que fueron aceptadas en su totalidad. Entre ellas, la regulación de la Reserva de Contratos a favor de CEE, que obliga al Estado a reservar un mínimo de un 7% de ciertas actividades, durante el primer año contado desde su entrada en vigor, y un 10% a partir del segundo año.
Del mismo modo, las comunidades autónomas y entidades locales tendrán que fijar un mínimo de contratos reservados a favor de los centros especiales de empleo y de las empresas de inserción. No obstante, no se determina, como sucede en la Administración General del Estado, el mínimo de la reserva ni el plazo en el que deben reservar.
En relación a la contratación privada, el Foro ha desarrollado la sección web dedicada a fomentar una gestión responsable de la cadena de proveedores. En ella se pueden encontrar buenas prácticas de las mejores empresas relacionadas con la inclusión de cláusulas sociales en los contratos con proveedores.
Principales eventos en los que ha participado el Foro con R en 2017
- Jornada sobre RSC, Economía Social y Discapacidad en el CERMI Comunidad Valenciana.
- Ponencia "Un instrumento para impulsar el cambio: la contratación pública responsable" en la Sede en Galicia de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
- Intervención en Mesa Redonda sobre normativa, en el Congreso sobre "Tecnología y Turismo para todos" celebrado en Málaga.
- Clases sobre Cláusulas Sociales en el Master de Intervención y Tesorería, INAP.
- Curso sobre Contratación Pública Socialmente Responsable en el Master de Secretaria, INAP.
- Sensibilización en Discapacidad y Cláusulas Sociales, Curso Selectivo de Secretarios e Interventores del INAP (tres ediciones).
- Jornada sobre RSC, Economía Social y Discapacidad en el CERMI Comunidad Valenciana.
Además, el Foro CON R organiza y participa en jornadas y seminarios de sensibilización y formación en contratación pública socialmente responsable. En los dos últimos años, se han realizado más de 25 jornadas o seminarios.
La Fundación Bequal nace en 2012 promovida por el CERMI y Fundación ONCE. Su cometido es promover la inclusión de las personas con discapacidad mediante la definición y promoción de estándares certificables de inclusión de políticas sociales de discapacidad en la gestión empresarial. Este estándar es la certificación Bequal.
La certificación de empresas, consistente en la concesión y renovación del Sello Bequal, es su principal actividad. No obstante, también se da una especial atención a la formación a auditores y responsables de las empresas.
La certificación Bequal se estructura en 7 categorías, 19 indicadores y 69 fuentes de verificación. No sólo certifica el cumplimiento de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social (LGDPDIS), sino que va más allá analizando todas las áreas de las organizaciones, destacando el área de Recursos Humanos, de Accesibilidad y de Estrategia y Liderazgo.
Tras la valoración por el Comité de la Fundación Bequal y, en función del grado de desempeño, las empresas podrán obtener el sello Bequal, Bequal Plus y Bequal Premium, o el distintivo Bequal para autónomos y Micropymes.
Estos últimos distintivos aparecieron en 2016 y responden al hecho de que existen pequeñas empresas interesadas en aplicar criterios de Responsabilidad Social Corporativa. Prueba de ello es que en 2017 una PYME con menos de 50 empleados inició el proceso de certificación Bequal.
Tras el trabajo desarrollado en el 2016 en la implementación del modelo Bequal para centros especiales de empleo, en 2017 la Fundación Bequal celebró un curso de formación y homologación de auditores del Sello Bequal con un enfoque especial sobre este modelo. A la jornada asistieron 18 responsables de distintas organizaciones y empresas.
Además, junto a EOI, ESADE, ESIC e IESE y en colaboración con Obra Social "la Caixa", celebró el 24 de octubre la Jornada "La Responsabilidad Social y la Inclusión de la Diversidad: Bequal el Sello que Certifica la RS con las Personas con Discapacidad". En ella se abordaron temas como el derecho a tener la oportunidad de conseguir la inclusión social mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laboral que sea abierto, inclusivo y accesible para las personas con discapacidad, tal y como se observa en el objetivo nº 8 de los ODS.
Empresas certificadas en 2017 por Fundación Bequal
Empresa |
Categoría |
---|
ABERTIS Infraestructuras |
Bequal PLUS |
ACCIONA SA |
Bequal PLUS |
ASEPEYO |
Bequal PLUS |
ERNST&YOUNG SL |
Bequal |
Fundación Bancaria LA CAIXA |
Bequal PLUS |
Gas Natural Fenosa |
Bequal PLUS |
TECNOVE SECURITY |
Bequal PLUS |
PwC |
Bequal |
ZARDOYA OTIS |
Bequal |
Campaña Suma talento, multiplica resultados
En Extremadura las personas con discapacidad se enfrentan a una tasa de paro del 40%, frente al 31% en toda España, y a una tasa de actividad del 29,2% frente al 33,9% en el conjunto del país. Es decir, este colectivo se encuentra en una clara situación de inferioridad laboral respecto al resto de extremeños.
Para poner fin a esta realidad, Inserta Empleo puso en marcha 'Suma talento, multiplica resultados'. Una campaña itinerante que, a través de una unidad móvil, recorrió los principales polígonos empresariales, más de 20, de esta comunidad. La iniciativa tuvo como objetivo informar a los empresarios extremeños sobre las ventajas que supone la contratación de personas con discapacidad a nivel profesional, reputacional y económico.
La difusión previa de la campaña permitió el contacto con todas las empresas de cada polígono, a las que se informó de la misma. Asimismo, se emitieron un total de 30 cuñas publicitarias en el programa Hoy por Hoy de la cadena SER, el más oído en Extremadura en desconexión provincial, y se publicó un anuncio dominical en el diario Hoy, el más leído de la comunidad. Además, se dio difusión diaria de la campaña a través de las cuentas de Por Talento e Inserta Empleo en Twitter, Facebook, Linkedin, Instagram y Google+.