10Entidadresponsable

Por y para las personas

Entidad Responsable

Entidad responsable

Gestión económico-financiera

Gestión económico-financiera

Gestión económico-financiera

Fuentes de financiación

La mayor parte de los ingresos anuales de Fundación ONCE provienen de la ONCE y del Fondo Social Europeo, que se suman a los ingresos recibidos de donaciones privadas por Medidas Alternativas, reguladas en el Real Decreto 364/2005, y que en 2017 supusieron 1,3 millones de euros.

La Fundación recibe el 3% de los ingresos brutos obtenidos con la comercialización de los juegos de azar de la ONCE. En 2017 esta cantidad ascendió a los 59,8 millones de euros.

Los Acuerdos Generales de la ONCE con el Gobierno de la Nación indican que al menos un 60% de estos recursos deben ser dedicados al Plan de Empleo y Formación de la Fundación, destinándose el resto a las actuaciones en el ámbito de la accesibilidad universal. El actual Acuerdo General fue aprobado por el Consejo de Ministros el 18 de noviembre de 2011 y estará vigente hasta 2021.

La segunda fuente de financiación de Fundación ONCE en términos de cuantía anual es el Fondo Social Europeo (FSE).

Por esta vía está previsto recibir una financiación total de 110 millones de euros en la primera etapa de ejecución, que se extenderá hasta 2019. Durante el pasado año se pusieron en marcha los dos Programas Operativos, el de Inclusión Social y Economía Social – POISES – y el de Empleo Juvenil – POEJ-, que la Fundación desarrolló con el doble estatus de Entidad Beneficiaria y de Organismo Intermedio.

Como Entidad Beneficiaria y de la mano de Inserta Empleo, la Fundación continúa desarrollando los cinco "Proyectos por Talento", dedicados a la orientación, intermediación laboral y formación.

INGRESOS TOTALES = 86,9 MILLONES DE EUROS (+13,9% respecto a 2016)
ONCE 59,8 M€
FONDO SOCIAL EUROPEO 20,3 M€
DONACIONES PRIVADAS 1,3 M€
OTROS INGRESOS 5,5 M€
Gráfica ingresos 2017

INGRESOS 2017

  • Otros Ingresos: 6,3%
  • ONCE: 68,8%
  • Fondo Social Europeo: 23,4%
  • Donaciones Privadas: 1,5%

 

Sobre los Proyectos Por Talento: Apoyo a los candidatos con discapacidad

Sobre la Convocatoria de ayudas: Financiación del sector de la Discapacidad

Como Organismo Intermedio, Fundación ONCE lanzó las convocatorias de ayudas para proyectos de empleo para entidades del movimiento asociativo de la discapacidad y sus familias, para el emprendimiento, así como los programas de prácticas universitarias con la CRUE y de becas Oportunidad al Talento para movilidad internacional, doctorado y másters. Todas estas convocatorias fueron resueltas a finales de 2017.

En el marco del POEJ se pusieron en marcha varias iniciativas que finalizarán en 2018 con el fin de promover el empleo juvenil. Entre ellas destacan el Plan Primer Empleo para apoyar la contratación de jóvenes con discapacidad, del que se beneficiaron 80 micropymes, sin obligación legal de contratar personas con discapacidad y que están apostando por este talento. También se iniciaron los programas formativos en el ámbito universitario del que se van a beneficiar 180 jóvenes con discapacidad intelectual hasta 2018.

Otros hitos reseñables de la actividad del pasado año son la puesta en marcha de diversas actuaciones en materia de innovación social y de la nueva estrategia de cooperación transnacional Disability 4 EU2020.

En 2017 se ha celebrado el 60 aniversario de la firma de los Tratados de Roma y del nacimiento del Fondo Social Europeo, efeméride a la que Fundación ONCE se unió con una campaña de comunicación dirigida a redes sociales e internet, y formada por las píldoras informativas #ParaQueloSepas, el vídeo interactivo #TúDecides y el cómic "Transeuropeo, caminos de inclusión".

La campaña, lanzada en el mes de junio, ponía en valor el éxito de la alianza mantenida entre el FSE y Fundación ONCE desde hace 17 años, que ha ayudado a cambiar la vida de las personas con discapacidad a través de la formación y el empleo.

La campaña se basó en la distribución en redes sociales de dos tipos de piezas:

paraquelosepas

#ParaQueLoSepas: seis audiovisuales breves que muestran de un modo diferente y con sentido del humor que el Fondo Social Europeo es más que dinero, y que su verdadero valor añadido reside en contribuir a que las personas más alejadas del mercado laboral, como las personas con discapacidad, logren "más que un empleo" Es un medio para alcanzar una vida independiente y contribuir a una sociedad más inclusiva.

Se trata de píldoras informativas que relatan situaciones cotidianas, con un final inesperado. El primer amor, una partida de dominó, unas ofertas de súper, etc. Con estas historias se pretende llegar a todos los públicos y compartir con la sociedad una realidad: 'juntos, Fundación ONCE y Fondo Social Europeo, cambiamos la vida de las personas con discapacidad'.

Los videos pueden verse aquí:

 

Tudecides

#Túdecides: un vídeo interactivo, plenamente accesible, que incide en la importancia que tiene la actitud personal a la hora de buscar trabajo y que anima a las personas jóvenes con discapacidad que quieren encontrarlo a acudir a Inserta Empleo para recibir ayuda. El spot muestra cómo una misma joven con discapacidad se enfrenta de dos maneras distintas a la búsqueda de empleo y deja en manos del espectador el final de la historia. Pone en valor el trabajo de Inserta y de su portal de empleo Por Talento.

Los videos pueden verse aquí:

http://tudecides.fundaciononce.es/

Esta iniciativa se ha considerado una buena práctica de comunicación del FSE, por su carácter innovador y porque confiere al espectador una participación activa. Además, considera la igualdad de género y de oportunidades y es plenamente accesible para todas las personas con discapacidad, al haberse añadido la audiodescripción, el subtitulado y la lengua de signos a una pieza interactiva por primera vez.

La campaña ha tenido más de 2 millones de reproducciones en redes sociales, con un mayor grupo de edad de visualización entre los 18 y los 24 años, y ha servido para acercar de una manera distinta y con sentido del humor lo que hace la Unión Europea y el Fondo Social Europeo a favor de las personas con discapacidad.

 

Fundación ONCE y el FSE

Los programas POISES y POEJ renuevan el marco financiero de la programación del Fondo Social Europeo (FSE) 2014-2020, dando continuidad y reforzando el Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación.

Concretamente, el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social – POISES se diseñó para contribuir al logro de los objetivos marcados por la Estrategia Europa 2020 de crecimiento inteligente, sostenible e integrador, promoviendo una economía con un alto nivel de empleo capaz de impulsar la cohesión económica, social y territorial.

El Programa Operativo de Empleo Juvenil – POEJ, por su parte, tiene como propósito la reducción del desempleo juvenil.

Tras 17 años de colaboración con el FSE, las instituciones españolas y la Unión Europea han vuelto a renovar su confianza en la gestión de Fundación ONCE, dándole la oportunidad de participar con un papel relevante en estos programas. De este modo, 2017 ha sido un año de fortalecimiento de la alianza iniciada en el año 2000.

Los nuevos programas suponen la posibilidad de beneficiar del efecto multiplicador del Fondo Social Europeo a más entidades y personas con discapacidad, marcando un cambio en la gestión que hasta ahora venía haciendo Fundación ONCE de estas ayudas y cuyos primeros resultados ya se han percibido.

Captación de fondos privados

La captación de fondos privados, proveniente de la colaboración con empresas o las aportaciones de donantes particulares, se configura actualmente como una línea de trabajo consolidada en la Fundación. Los ingresos obtenidos por esta vía son una fuente de oportunidades adicional para las personas con discapacidad.

En esta línea, en 2017 la Fundación aprobó un procedimiento interno de donaciones y otras formas de mecenazgo para establecer los protocolos necesarios de recepción y gestión de donaciones, garantizar la trazabilidad de las cantidades donadas y contemplar el cumplimiento de la Ley de Blanqueo de Capitales.

A continuación, se destacan las iniciativas más relevantes desarrolladas en 2017.

 

Empresas

El Programa de Becas Oportunidad al Talento y el Programa Nómina Solidaria / "Gracias a ti" fueron las dos iniciativas más relevantes en el ámbito de captación de fondos a través de la colaboración con empresas.

El primero cuenta desde 2015 con la calificación de Actividad Prioritaria de Mecenazgo, lo que significa que sus donaciones obtienen un 5% adicional de deducción fiscal. En 2017 se concedieron 71 becas a alumnos universitarios con discapacidad y se contó con la colaboración privada de ILUNION, Bankia, Santa Lucía, el Fondo de Inversiones Fonemporium del Popular, Laboratorios Alcón Cusí, Laboratorios Bristol-Meyers Squibb, Fundación Aquae, Fundación Eduardo Barreiros, Fundación Talgo y Fundación Trinidad Alfonso, así como con la financiación del Fondo Social Europeo (FSE).

El Programa Nómina Solidaria/ "Gracias a ti" de Fundación ONCE, INSERTA Empleo, Feacem, Bequal, ILUNION Capital Humano e ILUNION Hotelses un modelo de colaboración en el que los empleados, de manera solidaria y voluntaria, donan unos céntimos o euros de sus nóminas a las ONG que ellos mismos eligen. Por otro lado, la organización o empresa a la que pertenecen dobla la cantidad resultante. “Gracias a ti” contó con una participación global de 799 trabajadores, el 65% del total de empleados de las organizaciones participantes, y una recaudación total de 69.862,52 € (incluyendo las aportaciones de Fundación ONCE e ILUNION), que fue repartido entre las 3 ONG más votadas por los empleados.

 

Pequeños donantes

En 2017 se continuó trabajando en el site COLABORA, con el objetivo de acercar la labor de la Fundación al donante a través de proyectos representativos de su actividad a los que se pueden dirigir donativos. Algunos de los más representativos fueron el Proyecto Audífonos o los Proyectos EcaTIC.

Desde la Dirección de Formación, Empleo, Proyectos y Convenios de Fundación ONCE también se impulsaron iniciativas dirigidas a pequeños donantes. Entre ellas se encuentran la de la Vuelta Ciclista a España, en colaboración con Seguros RGA del Grupo Caja Rural, con la que se recaudaron 33.000 € que fueron destinados a programas de Fundación ONCE en relación con el deporte y discapacidad. También hay que mencionar la primera edición de la Carrera Solidaria por la Educación Financiera y la Inclusión, celebrada el 1 de octubre de 2017, en colaboración con ASNEF, Banco de España y la CNMV, en la que la recaudación se destinó a proyectos de educación financiera para personas con discapacidad.

Fundación ONCE también colaboró durante el pasado año en la iniciativa global #Giving Tuesday, "Un día para dar" o "Martes solidario". Esta iniciativa tiene como objetivo promover la cultura de la donación a través de distintas causas sociales y generar una acción solidaria en masa a través de redes sociales el martes anterior al Black Friday. En 2017 participaron en el Giving Tuesday un total de 310 proyectos a favor de distintas causas sociales y la recaudación total ascendió a 601.202 €, que sirvió para apoyar al proyecto de micro emprendimiento "Amasando su futuro" de la Fundación ONCE para la solidaridad con las personas ciegas de América Latina (FOAL).

 

Herencias y Legados

Fundación ONCE cuenta con un Programa de Herencias y Legados que desarrolla en colaboración con la Fundación Aequitas del Consejo General del Notariado desde 2007. Este programa ofrece atención personalizada y gratuita a todas aquellas personas e instituciones que quieran apoyar a las personas con discapacidad y sus familias, dejando en su herencia un legado a favor de Fundación ONCE.

En 2017 se continuó difundiendo la Campaña #Dejatumayorlegado con acciones de street marketing en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Bilbao. El público objetivo al que se llegó fue de aproximadamente 800 personas.

 

Fidelización

En el marco de su estrategia de fidelización, el 1 de diciembre de 2017 y, enlazando con la conmemoración del Día Europeo de las Personas con Discapacidad que tiene lugar el día 3 de diciembre, Fundación ONCE celebró su primera jornada de donantes bajo el título "El Sentido de la Solidaridad". En este evento participaron empresas donantes y colaboradoras de actividades y programas de Fundación ONCE.

Algunas de las entidades participantes fueron Fundación Vodafone, Capgemini, Seguros RGA, Atos, White Westinghouse, Grupo Siro, Banco de España, Fundación Aquae, Fundación María José Jove o Fundación Eduardo Barreiros, así como donantes particulares de iniciativas y proyectos difundidos en la web y redes sociales.

Ejecución presupuestaria

Los principios de solidaridad, equilibrio presupuestario y transparencia en la ejecución presupuestaria caracterizan la gestión económico-financiera de la Fundación.

El principio de solidaridad rige la convocatoria de proyectos dirigida al movimiento asociativo de la discapacidad, trasladándose a sus entidades el incremento en el valor absoluto derivado de los ingresos por las ventas de los juegos que comercializa la ONCE.

Por su parte, el principio de equilibrio presupuestario establece que todos los recursos obtenidos en el ejercicio se destinan íntegramente al cumplimiento de los fines fundacionales, una vez son detraídos los gastos internos necesarios para su funcionamiento.

Por último, todas las actuaciones que realiza Fundación ONCE obedecen al principio de transparencia, sometiéndose a la supervisión del Comité de Auditoría y a las auditorías previstas en el Plan Anual de Auditorías.

La gestión económico-financiera de Fundación ONCE se diseña y se lleva a cabo de acuerdo con el Reglamento de Funcionamiento Económico-Financiero de la ONCE y su Fundación, del 1 de abril de 2015, y el Reglamento de Funcionamiento Interno de Fundación ONCE, de 29 de octubre de 2012.

GASTOS TOTALES = 86,9 MILLONES DE EUROS
EMPLEO Y FORMACIÓN 61,2 M€
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL 25,3 M€
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 0,4 M€
Gráfica gastos 2017

GASTOS 2017

  • Empleo y formación: 70,4 M€
  • Accesibilidad universal: 29,1 M€
  • Gastos de administración: 0,5 M€

 

 

Estructura presupuestaria de gastos de Fundación ONCE

Los gastos de la Fundación se dividen entre el importe correspondiente a fines y el asignado a gastos de administración. La suma de estas cantidades coincide con los ingresos.

 
Importe destinado a finesPresupuesto dedicado a la ejecución de proyectos
Plan de empleo y formaciónIniciativas para la creación de empleo entre las personas con discapacidad
Empleo interno Creación y/o consolidación de empleo para personas con discapacidad en Fundación ONCE en empresas con participación del Grupo Ilunion y a través de la Asociación Inserta Empleo y la Asociación ILUNION empleo
Empleo externo Generar y/o consolidar puestos de trabaja para personas con discapacidad mediante Transiciones Externas (de CEE a empresas ordinarias), Terceros (personas con discapacidad cantratadas en empresas o asociaciones no vinculadas a Fundación ONCE), Autoempleo o Intermediación Laboral (a través de la Asociación Inserta Empleo y la Asociación ILUNION empleo)
Plazas ocupacionales Incrementar y/o consolidar el número de personas con discapacidad usuarias que ocupan plazas de algún Centro Ocupacional beneficiario de subvenciones de la Fundación ONCE
Formación ocupacional Apoyar la formación de personas con algún tipo de discapacidad que ofrezcan cualificaciones profesionales que garanticen o aumenten las posibilidades de empleabilidad de los alumnos
Formación continua Financiar el plan de Formación Continua de las personas con discapacidad del Grupo ILUNION
Plan de accesibilidad Proyectos dedicados al impulso de la Accesibilidad Universal
Proyectos institucionales Proyectos asignables al Plan de empleo, formación y accesibilidad
Gastos de gestión interna Coste salarial de las personas que se dedican a la gestión de los proyectos
Gastos de administraciónPatronato, servicios bancarios, tributos, publicidad y RRPP, gastos financieros y extraordinarios

Para la asignación de los proyectos institucionales a un plan u otro, se utiliza un criterio de reparto basado en el peso de cada uno de los dos planes sobre el presupuesto anual. En el caso de los ejercicios 2016-2017, se ha destinado el 70% a Empleo y Formación y el 30% a Accesibilidad Universal.

Para determinar el importe destinado a fines, el coste salarial de las personas que se dedica a la gestión de los proyectos, y el resto de gastos de gestión interna, se distribuyen sobre la base del porcentaje que suponen los importes aprobados por los órganos competentes en los citados planes sobre el total de ayudas.

 

Presupuesto dedicado a fines en 2017

En el año 2017, un 92,3% del presupuesto de la Fundación se destinó a fines. El Plan de Empleo y Formación recibió 61,2 millones de euros, siendo la partida más importante la dedicada a la creación de empleo en terceras entidades, con 39,1 millones de euros.

Al Plan de Accesibilidad se dedicaron 25,3 millones de euros y, dentro de él, las actividades de sensibilización social fueron las que más inversión recibieron, un total de 8 millones de euros.

Los Gastos de Gestión Interna ascendieron a 6,4 millones de euros.

El siguiente cuadro muestra la distribución del presupuesto destinado a fines de la Fundación y recoge también los gastos de las asociaciones ILUNION Empleo e Inserta Empleo.

Desglose del presupuesto de los programas de la Fundación destinado a fines
(consolidado con Fundación ONCE y las asociaciones ILUNION Empleo e Inserta Empleo)
2017 2016
Plan de Empleo y Formación 61.209.979 € 54.743.668 €
Empleo creado a través de Terceras Empresas y Entidades con apoyo de la Fundación ONCE 39.095.677 € 37.916.411 €
Empleo Interno 5.825.512 € 3.673.700 €
Plazas Ocupacionales 1.966.910 € 1.661.788 €
Formación Ocupacional y Continua 14.321.880 € 11.491.769 €
Plan de Accesibilidad Universal 25.268.954 € 20.216.678 €
Accesibilidad entornos físicos y virtuales 1.646.274 € 1.125.641 €
Ayudas individuales accesibilidad empleo 497.814 € 277.750 €
Transporte adaptado colectivo 882.425 € 884.122 €
Investigación y estudios accesibilidad 1.000.542 € 984.315 €
Jornadas accesibilidad 682.986 € 548.332 €
Convenios atención varias discapacidades 5.044.628 € 2.687.321 €
Promoción autonomía personal (adecuación) 4.245.148 € 3.902.421 €
Promoción autonomía personal (servicios) 3.296.324 € 2.777.313 €
Sensibilización social accesibilidad 7.972.813 € 7.029.463 €
TOTAL 86.478.933 € 74.960.346 €

Nota: las cifras incluyen gastos de gestión interna.

Valor económico creado, distribuido y retenido

Al tiempo que Fundación ONCE cumple con su misión social, la ejecución de su presupuesto genera riqueza que se distribuye a sus grupos de interés, entre los que se encuentran sus proveedores o empleados.

Valor económico creado, distribuido y retenido por Fundación ONCE en 2017
2017 2016
Subvenciones a la inversión o para la investigación y desarrollo y otro tipo de ayudas financieras relevantes (millones de euros) 20,7 14,9
Valor económico creado (VEC)    
Ingresos (millones de euros) 85,8 75,8
Valor económico distribuido (VED)    
Costes operativos (millones de euros) 2,6 2,3
Salarios y beneficios sociales (millones de euros) 2,7 2,6
Pagos a proveedores (millones de euros) - -
Pagos al gobierno (millones de euros) (1) 6,5 3,4
Inversiones en la comunidad (millones de euros) 86,8 76,4(2)
Valor económico retenido (VER)    
Reservas, amortizaciones, depreciaciones, etc. (millones de euros) 0,5 0,3
Inversiones en la comunidad    
Inversiones en la comunidad en efectivo (millones de euros) 74,3 65,5(1)
Porcentaje del presupuesto asignado a iniciativas de acción social relacionadas con personas con discapacidad (sobre el total del presupuesto total de acción social)td> 99,6% 97,9%

(1) Los valores de inversión en la comunidad referentes a 2016 se han recalculado respecto a lo publicado en el Informe de Valor Compartido 2016, como consecuencia de un cambio de criterio: en años anteriores se consideraban inversiones en la comunidad solo el presupuesto destinado a fines, sin gastos de gestión interna. En 2017 se decide incluir todo el presupuesto.

A continuación, se muestra el desglose de los pagos realizados al Gobierno en concepto de impuestos y tributos:

Pagos realizados al Gobierno en concepto de impuestos y tributos
2017 (€)
Seguridad Social Empresa 3.086.186,55
Seguridad Social Trabajador 1.168.921,55
IRPF e IS 2.076.891,53
IVA 176.021,12
Otros tributos 17.492,17
Inversiones en la comunidad 17.492,17

Compras responsables

Durante el pasado año, la Fundación trabajó con 307 proveedores, cifra muy similar a la de 2016. El 94% de ellos eran proveedores locales, es decir, españoles, y a ellos se destinó el 99% del presupuesto total de compras del año, que ascendió a los 18,1 millones de euros.

Las principales categorías de productos y servicios que adquiere la Fundación son consultorías, estudios sobre la integración de las personas con discapacidad, asistencias técnicas en gestión de fondos europeos, servicios para garantizar la accesibilidad en las aplicaciones, en el entorno y en la publicidad.

La Fundación y el Grupo ILUNION comparten las herramientas de gestión interna necesarias para desarrollar la actividad de compras. En este sentido, las compras de Fundación ONCE se desarrollaron desde el Centro de Servicios Compartidos (CSC) de ILUNION y se gestionan a través de su Plataforma de Compras.

Fundación ONCE considera su actividad de compras y aprovisionamiento como una oportunidad para apoyar la economía inclusiva, estableciendo con sus proveedores relaciones basadas en el beneficio mutuo y la responsabilidad compartida.

El Procedimiento de Compras vigente da preferencia a aquellas ofertas que por su calidad y precio se ajusten mejor a los intereses de Fundación ONCE, pero que al mismo tiempo cumplan con determinados criterios sociales y ambientales.

Desde el punto de vista social, Fundación ONCE da preferencia a empresas proveedoras comprometidas con la inclusión laboral de las personas con discapacidad y/o la Accesibilidad Universal y el Diseño para Todos. En ese sentido, se da prioridad a aquellos proveedores que dan cumplimiento a la cuota de reserva de empleo del 2% o superior, que llevan a cabo la adopción de medidas alternativas a la contratación de personas con discapacidad o las que disponen de entornos accesibles o trabajan en el diseño de productos y/o servicios accesibles, etc.

En relación a la protección del entorno, la Fundación opta, siempre que sea posible, por productos y envases reciclables y reutilizables, así como por productos cuyas composiciones son menos agresivas para el medio ambiente, con una mayor facilidad de uso con menor riesgo para la salud laboral de los trabajadores y el medio ambiente. Además, se da preferencia a equipos con un menor consumo energético, que poseen mayor rendimiento energético, así como mayor facilidad para el mantenimiento, y los que generen menor ruido en su funcionamiento.

A finales de 2017, un total de 35 proveedores mantenían un Acuerdo Marco con Fundación ONCE. Más allá de la relación habitual proveedor-cliente, estos acuerdos proporcionan un marco de colaboración general que permite el desarrollo de diversas medidas en favor de las personas con discapacidad como, por ejemplo, la inclusión laboral de personas del colectivo en sus plantillas, la accesibilidad de páginas web corporativas, etc.

 

Ir al inicio del contenido